martes, 19 de diciembre de 2023

INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO LINUX



Para instalar un sistema operativo Linux, se deben seguir los siguientes pasos generales: ejecutar el instalador, seleccionar el idioma, elegir la distribución de teclado, seleccionar el modo de instalación, elegir si se quieren bajar actualizaciones durante el proceso o paquetes privativos de terceros, crear particiones para el sistema operativo, seleccionar el lugar donde se instalará el gestor de arranque, y hacer clic en "Instalar ahora" para comenzar el proceso de instalación
. Es importante tener en cuenta que existen diferentes distribuciones de Linux, por lo que se debe seleccionar la que más se ajuste a las preferencias del usuario. Además, se debe descargar el archivo ISO de la distribución seleccionada y crear una unidad de arranque USB o grabarla en un CD/DVD. También es posible realizar una instalación manual del sistema operativo utilizando la aplicación Oracle ILOM Remote System Console Plus


martes, 5 de diciembre de 2023

SISTEMA OPERATIVO LINUX

 Software



Qué es Linux: el sistema operativo de código abierto





Mientras que Windows es el sistema operativo con mayor presencia en los ordenadores de todo el mundo, cada vez son más los usuarios que comienzan a dar una oportunidad a Linux. Un sistema operativo que, a pesar de su gran importancia en ciertos ámbitos, es el más desconocido a nivel de escritorio. Si estás interesado en este sistema, mostramos a continuación qué es Linux, historia, Aunque normalmente usas Windows en los ordenadores que tienes a mano o usas un ordenador Mac… También Linux es uno de los sistemas operativos más utilizados que existen y con muchas ventajas con respecto a otras opciones. Para empezar, es importante saber que Linux es un sistema operativo diseñado para aprovechar al máximo las capacidades de cualquier ordenador y que cuenta con características muy interesantes como el multiprocesamiento, multitarea y multiusuario. Para empezar a conocer un poquito más el origen de Linux, vamos a hacer un repaso general de su historia.principales características y distribuciones.


Historia de Linux
Aunque la historia de Linux se comienza a escribir un poco más tarde, sus orígenes nos hacen remontar hasta principios de los años 80, cuando Richard Stallman, inició el Proyecto GNU con el propósito de crear un sistema operativo similar y compatible con UNIX. En el año 1985, se creó la Fundación del Software Libre y se desarrolló la Licencia pública general de GNU para tener un marco legal que permitiera difundir libremente este software. Posteriormente, en 1991, fue Linus Torvalds, un estudiante de informática de 23 años de la Universidad de Helsinki, quien propone hacer un sistema operativo que se comporte como UNIX pero que, además, funcione sobre cualquier ordenador. En este momento, el propio Torvalds estableció como requisito mínimo que el ordenador tuviera un procesador i386.



El principal objetivo de este estudiante era crear el núcleo del sistema operativo que fuese totalmente compatible con UNIX y que, de esta manera, permitiese ejecutar todos los programas gratuitos compatibles con UNIX y desarrollador por la Free Software Foundation que vienen con licencia GNU. Para el desarrollo de este núcleo, Torvalds se inspiró en Minix, una versión reducida de UNIX. Pocos meses después, a finales de agosto de 1991, Torvalds ya contaba con la versión 0.01 de Linux, pero como todavía era algo muy básico y con escasa funcionalidad, decidió seguir desarrollando lo que sería la versión 0.02, que vio la luz en el mes de octubre de ese mismo año y que ya era capad de ejecutar dos herramientas básicas de GNU, el intérprete de órdenes (bash) y el compilador de C.
El joven siguió trabajando en el desarrollo del sistema operativo y tras la versión 0.03, el gran apoyo de otras personas que empezaron a participar con Linus en el desarrollo, hizo que se saltase rápidamente hasta la versión 0.1. Año y medio después, en diciembre de 1993, nacía la versión de Linux 1.0 y la base de este sistema operativo de código abierto que durante el paso de los años ha ido creciendo hasta nuestros días con el apoyo de todos y cada uno de los desarrolladores que han ido aportando su granito de arena.

Qué es Linux

Linux es un sistema operativo completamente libre y, por lo tanto, gratuito. Es un sistema operativo que podemos utilizar en cualquier ordenador sin tener que pagar nada por él, sin coste y de forma totalmente legal sin necesidad de descargarlo pirata a través de Internet. Un producto que a diferencia de Windows o macOS no es propiedad de una compañía, de ahí su gratuidad, sino de un gran número de compañías o personas que contribuyen con su desarrollo y van creando sus propias distribuciones Linux.

A diferencia de otros sistemas operativos populares como Windows o MacOS, Linux es altamente personalizable y configurable. Existen muchas distribuciones de Linux, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de diferentes usuarios. Además, Linux se utiliza en una amplia variedad de dispositivos, desde servidores y supercomputadoras hasta teléfonos móviles y dispositivos IoT.


Cómo funciona

Linux es un sistema que nace de la combinación de varios proyectos entre los que destacan GNU y la Free Software Foundation además del propio núcleo de Linux encabezado por Linus Torvalds.

Su desarrollo es uno de los mejores ejemplos del software libre, donde todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y distribuido libremente por cualquier bajo los términos de la licencia GPL o Licencia Pública General de GNU y otras licencias.

Este tipo de herramientas GNU, entre otras, se convierten en elementos centrales comunes. De esta manera, los usuarios pueden tener la opción de administrar los recursos que vienen por el kernel, además de instalar otros softwares de manera adicional, entre otras acciones. Lo que hay que dejar claro es que se trata de un sistema de código abierto, y las combinaciones de software pueden ser diferentes entre las distribuciones de este sistema.


Partes del sistema operativo

Una vez que queda claro cómo funciona y, sobre todo, qué es este sistema operativo que compite con Windows o Mac OS, toca ver cuáles son las partes que componente este software en concreto. Básicamente, está compuesto de las siguientes partes:Kernel.
Proceso de arranque.
El sistema de inicio.
Los servicios (o daemons)
El servidor gráfico.
El entorno de escritorio.
Aplicaciones.

En términos generales, incluye un núcleo que es el componente base para que el sistema operativo pueda funcionar. Al igual que cuenta con un espacio de usuario del sistema, es decir, una capa para que se puedan administrar las tareas a nivel del sistema como es la configuración o la instalación de softwares (incluye procesos, línea de comandos, demonios, etc.). Y también de aplicaciones.
Características de Linux

Independientemente de la distribución de Linux hay una serie de características por las que destaca el sistema operativo del pingüino y que hacen que sea diferente y que sea elegido por muchos usuarios. Algunas de las características más destacables que podemos decir de Linux es que un sistema operativo gratuito, de código abierto, habitualmente más seguro y con otras funciones como multitarea, multiusuario, personalizable…
Gratis

Una de las principales razones por las que muchos usuarios eligen Linux es porque es un sistema operativo gratuito. A diferencia de otros sistemas operativos como Windows o macOS, Linux se distribuye bajo licencias de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede acceder al código fuente, modificarlo y distribuirlo libremente.

Esta característica ha hecho muy popular Linux. No solo permite a los usuarios acceder a un sistema operativo de calidad sin tener que pagar por una licencia, sino que también cuenta con una comunidad activa y colaborativa de desarrolladores y usuarios que contribuyen al desarrollo y mejora continua del sistema.

Además, Linux ofrece una amplia variedad de distribuciones, también conocidas como «distros». Estas distribuciones son diferentes versiones de Linux que incluyen distintos conjuntos de software y configuraciones. Esta variedad de distribuciones permite a los usuarios elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Código abierto

Sus creadores decidieron que Linux fuese un sistema de código abierto, lo que hizo que se liberase su código fuente para que cualquiera pueda desarrollar nuevas capacidades o funciones y las ponga a disponibilidad de todo el mundo. Que un software sea de código abierto significa que su código fuente está disponible públicamente y se puede descargar, ver, modificar y distribuir libremente. En el caso de Linux, cualquier persona puede acceder al código fuente del sistema operativo y modificarlo para adaptarlo a sus necesidades específicas o para mejorar su funcionamiento.

Además, la naturaleza de código abierto también significa que los usuarios tienen la libertad de utilizar el software como deseen, sin restricciones ni limitaciones impuestas por los propietarios del software. Esto permite a los usuarios adaptar el software a sus necesidades específicas, sin tener que pagar costosas licencias o depender de un proveedor específico.
Seguro

La seguridad es una de las características más importantes de Linux. Debido a que se trata de un sistema libre, son pocos los que se interesan en crear virus para el sistema. Además, contiene una arquitectura para el manejo de archivos, procesos y memoria que no permite fácilmente la permanencia de virus o malware. Es más, una vez que algún usuario detecta alguna amenaza, ésta es eliminada y con una simple actualización está solucionado el problema.

Linux es un objetivo menor para los piratas informáticos. Incluye un ecosistema de seguridad robusto que nos permite controlar todo hasta el nivel del hardware. Si no necesitamos un puerto abierto, podemos identificarlo fácilmente y apagarlo. Además, podemos confiar en que el sistema operativo no volverá a abrir un puerto cerrado solo. Además, dado el impulso de los fabricantes de sistemas operativos como Microsoft y Google para recopilar datos de los usuarios, esto también mejora la privacidad en Linux.
Multitarea

El hecho de que Linux sea un sistema operativo multitarea significa que permite ejecutar varios programas de forma simultánea. Por lo tanto, permite el uso de numerosas aplicaciones para poder navegar por Internet, procesar documentos, escuchar música, ver vídeos, etc, al igual que podemos hacer con otros sistemas como el propio Windows o macOS.

De hecho, muchas personas lo usan para alojamiento web. Linux tiene un soporte sólido para dos de las aplicaciones de alojamiento web más populares: Apache y Nginx. Ya sea que queramos proporcionar una arquitectura web para transmisión de video de alta disponibilidad o un pequeño backend para una aplicación móvil, alguna versión de Linux hará el trabajo. También podemos alojar bases de datos y sistemas de archivos de apoyo junto con los servidores web.
Multiusuario

Otra de las características de Linux es que se trata de un sistema multiusuario. Es decir, múltiples usuarios pueden acceder a los recursos y las aplicaciones de Linux de manera simultánea y siempre de forma segura. En un sistema multiusuario de Linux, cada usuario tiene su propio directorio de inicio y puede acceder solo a los archivos y recursos para los que tienen permiso de acceso. Además, el sistema operativo también proporciona herramientas para gestionar y limitar los recursos del sistema, como la memoria y la CPU, entre los diferentes usuarios.

Esto hace que Linux sea una opción popular para entornos de servidor, donde es común que múltiples usuarios accedan al sistema al mismo tiempo para realizar tareas diversas. También es una característica útil para entornos de escritorio compartidos, como laboratorios de informática o bibliotecas públicas, donde varias personas necesitan utilizar el mismo ordenador.
Personalizable

Puedes usarlo a tu antojo, prepararlo, modificarlo. Es uno de los sistemas operativos que más personalización nos permiten, con todo tipo de opciones para ajustarlo al máximo a lo que queremos o necesitamos. Hay distros de Linux que podemos usar para que un niño pequeño tenga su primer ordenador, por ejemplo, o podemos usar una distro de Linux para convertir el ordenador o el microordenador en un emulador de videojuegos retro.

Con Linux, puedes ajustar casi todos los aspectos del sistema, desde la apariencia visual hasta el funcionamiento interno. Puedes elegir entre una variedad de entornos de escritorio, cambiar temas, iconos y fondos de pantalla, e incluso modificar la disposición de los elementos de la interfaz gráfica. Además, tienes la posibilidad de instalar y desinstalar aplicaciones, así como de escoger configuraciones avanzadas.
Alto control de dispositivos

Otra de las ventajas distintivas de Linux es su capacidad para administrar los controladores de dispositivos. A diferencia de otros sistemas operativos, Linux cuenta con una amplia gama de controladores de dispositivos incorporados, lo que significa que muchos dispositivos funcionarán de manera nativa sin necesidad de instalar controladores extra.

Linux ofrece soporte para una gran variedad de hardware, lo que facilita la conexión e instalación de nuevos dispositivos sin problemas. Además, si el controlador específico no está incluido en la instalación estándar, la comunidad de Linux es conocida por desarrollar controladores de código abierto para una amplia gama de dispositivos, lo que garantiza una compatibilidad más grande.
Independiente y estable

Otra de las grandes características de Linux es que se trata de un sistema operativo que puede ser modificado y distribuido libremente. Es decir, cualquier puede acceder a su código, modificar o desarrollar nuevas capacidades sin necesidad de permisos ni protocolos previos.

Linux es considerado uno de los sistemas más robustos y estables, de ahí que sea el sistema más utilizado en servidores y ordenadores que tienen que permanecer siempre encendidos sin que nada falle. Además, es bastante seguro y normalmente es una de las opciones más recomendables.
Escalable

Gracias a sus características y diseño flexible, Linux tiene una gran capacidad de reacción y adaptabilidad a las necesidades cambiantes de los usuarios. En primer lugar, al ser de código abierto Linux ofrece una rápida respuesta y adaptación a los cambios. La comunidad de desarrolladores de Linux está constantemente trabajando para mejorar y optimizar el sistema, lo que significa que las actualizaciones y correcciones de errores se implementan constantemente.

Además, Linux ha demostrado durante toda su historia ser escalable y que se adapta muy bien a los cambios y diferentes cargas de trabajo con su enfoque eficiente en el uso de recursos que permite añadir más usuarios, servicios y dispositivos sin que esto afecte en gran medida al rendimiento del sistema.


Ventajas y desventajas de Linux

Aunque ya hemos mencionado algunas, lo cierto es que las principales ventajas que nos ofrece Linux es que se trata de un sistema operativo totalmente gratuito. Por lo tanto, podemos probarlo cuando queramos sin ningún problema. Hace años estaba más etiquetado como un sistema pensado para usuarios más expertos. Y todo por la necesidad de controlar prácticamente todo desde la línea de comandos. A día de hoy ofrece una gran facilidad de uso, incluso podemos elegir la interfaz gráfica que más nos guste o más fácil de manejar nos parezca.
¿Es el más seguro?

La seguridad es sin duda uno de sus grandes ventajas. Lo cierto es que es una garantía frente a la mayoría de virus y amenazas, aunque no es seguro 100%. Podríamos decir que cualquier distro es más segura que Windows. Su personalización también es un punto a destacar, ya que el entorno Linux nos permite usar diferentes interfaces gráficas, es decir, no limita a una única interfaz como ocurre en otros sistemas.
Multitarea, multiusuario

Su robustez, un mayor control sobre los dispositivos, las grandes posibilidades para trabajar en modo multiusuario y las capacidades multitarea son sin duda otras de las características a destacar de Linux. Ahora bien, también hay ciertas limitaciones o inconvenientes a la hora de usar el sistema.
No es para juegos de PC

Si somos de los que nos gusta los juegos de PC, lo cierto es que aquí es donde podemos encontrar uno de los principales inconvenientes de Linux. Existen pocos juegos en comparación con la gran oferta o mercado de videojuegos que rodea a Windows. Muchos de los principales desarrolladores de videojuegos únicamente sacan sus títulos compatibles para el sistema operativo de Microsoft.
Problemas de compatibilidad

Aunque cada vez hay más aplicaciones o software compatible con Linux, puede que determinadas herramientas de las que estamos acostumbrados a usar cada día si venimos del entorno de Windows, no estén disponibles para Linux. Y por eso mismo, ninguna otra que cumpla con nuestras necesidades. La curva de aprendizaje de Linux es mayor. Además, la necesidad de tener que usar la línea de comandos, puede ser también un inconveniente para muchos usuarios con menos conocimientos
Mayor tiempo de adaptación

Si toda la charla sobre ciencia de datos y computación distribuida suena un poco intimidante, es porque lo es. Y no todo el mundo tiene por qué saber de informática. Incluso si como usuarios habituales de Mac y Windows, descubrir cómo hacer cosas básicas en Linux lleva tiempo. Las habilidades de esos sistemas operativos no siempre se traducen, y normalmente acabaremos buscando en Google cómo hacer tareas simples en Linux.

INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

 

EN WINDOWS
1.Inserta el disco de instalación. Para instalar un sistema operativo nuevo en Windows, debes tener la herramienta de instalación del sistema operativo en un DVD, y el disco a su vez insertados en la computadora. En caso de que no tengas una versión del sistema operativo que quieras instalar, podrás descargar uno de los siguientes sistemas operativos: Windows 10, Windows 7 y Windows 8.
2.Reinicia la computadora. Mantén presionado el botón de "Encendido" de la computadora para apagarla, espera unos pocos segundos y presiona otra vez el botón de "Encendido" para iniciar de nuevo la computadora.
3.Espera a que aparezca la primera pantalla de inicio de la computadora. Cuando aparezca la pantalla de inicio, tendrás unos pocos instantes para poder presionar la tecla de configuración.Lo mejor es presionar la tecla de configuración en cuanto se inicie la computadora.
4.Presiona y mantén Supr o F2 para entrar en la página de la BIOS. Es posible que la tecla que debas presionar sea distinta. En caso de que sea así, utilízala. Esto cargará la página de la BIOS de la computadora, desde la cual podrás seleccionar el disco o la unidad de instalación.Normalmente suele usarse las teclas "F" para acceder a la BIOS. Estas se encuentran en la parte superior del teclado, aunque es posible que tengas que buscar y presionar la tecla Fn además de la tecla "F" adecuada.
5.Busca la sección "Boot Order" ("Orden de arranque"). Esta sección suele encontrarse en la página principal de la BIOS, aunque quizá necesites usar las teclas de flechas para navegar sobre las pestañas "Boot" ("Arranque") o "Advanced" ("Avanzado").
6.Selecciona la ubicación desde la que quieras iniciar la computadora. En este caso, iniciarás la computadora desde la unidad de disco o desde una unidad externa, como una memoria flash.
7.Mueve la ubicación que quieras a la parte superior de la lista. Normalmente deberás presionar la tecla + después de seleccionar la ubicación de inicio que quieras usar hasta que situarla al principio de la lista "Boot Order".
8.Guarda los ajustes y sal de la BIOS. Busca una tecla con el nombre "Save and Exit" ("Guardar y salir") en el listado de teclas de la BIOS. Presiona la tecla correcta para guardar los ajustes y salir de la BIOS.
9.Reinicia la computadora. Cuando la computadora se inicie de nuevo seleccionará el disco o la memoria flash como ubicación de inicio, lo que significará que empezará a instalar el sistema operativo.
10.Sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla. Deberás seguir diferentes pasos para instalar cada sistema operativo, por lo que simplemente sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla para completar la instalación.


Tipos de instalación del programa de instalación de Windows


El programa de instalación de Windows puede realizar instalaciones limpias y de actualización. Sin embargo, no realiza migraciones de equipo a equipo. En su lugar, debe usar Windows Easy Transfer, la Herramienta de migración de estado de usuario (USMT) u otra herramienta de migración para mover datos de una instalación anterior al nuevo sistema operativo.

Instalaciones personalizadas. El programa de instalación de Windows puede realizar una instalación personalizada, también conocida como una instalación limpia, que guarda la instalación anterior de Windows, pero no migra la configuración. La instalación anterior de Windows no se arrancará después de una instalación limpia.


Instalaciones de actualización. el programa de instalación de Windows puede realizar una instalación que conserva la configuración y las preferencias a la vez que actualiza el sistema operativo.








Sistema operativo windows


¿Qué es Windows?

Windows es un sistema operativo desarrollado por la compañía Microsoft. Consiste en un software conformado por un conjunto de programas que permiten gestionar y controlar el funcionamiento de las partes de un ordenador, como la memoria, el disco de almacenamiento y los dispositivos periféricos, y la ejecución de otros programas y aplicaciones.

El software se acciona con el encendido del hardware, es decir, de un ordenador o dispositivo. Una vez iniciada la sesión, el usuario puede realizar múltiples tareas y acciones en el ordenador a través del sistema operativo, como el manejo de diferentes programas o la instalación de nuevos dispositivos.

La palabra Windows, que proviene del inglés y significa ventanas, alude a la estructura del software que permite visualizar múltiples contenidos (como programas y archivos) organizados en compartimentos o ventanas diferentes.

El hecho de organizar los contenidos en diferentes ventanas permite que el usuario pueda visualizarlas en simultáneo, ya sea en formato de mosaico, minimizadas o superpuestas. Es decir, la interfaz de las ventanas permite ver y ejecutar varias acciones a la vez, como un procesador de datos (archivo de Word), un reproductor de video o un editor de gráficos, entre muchos otras.


Historia de Windows

En 1975 Bill Gates y Paul Allen fundaron la compañía Microsoft en Estados Unidos, con el objectivo de desarrollar y comercializar programas para ejecutar el Altair 8800, un microordenador diseñado en 1974. Gates y Allen desarrollaron el primer lenguaje de programación para el Altair Basic.

En 1979 Microsoft lanzó al público el primer sistema operativo llamado Xenix, que resulta obsoleto en la actualidad. En 1981 creó un nuevo sistema operativo que le permitió alcanzar el éxito, el DOS (de la sigla en inglés Disk Operative System que significa Sistema operativo de disco).

En 1985 se lanzó la primera versión del actualmente conocido sistema operativo Windows. Tiempo más tarde, en 1989, apareció otro producto que también continúa vigente en la actualidad y que funciona junto con la interfaz de Windows: el paquete informático Microsoft Office, que consiste en un conjunto de aplicaciones integradas, como el Microsoft Word o el Microsoft Excel.

En 1990 Microsoft lanzó Windows 3.0, una nueva versión del sistema operativo. A medida que desarrolló versiones mejoradas, modificó el correspondiente número del nombre. Sin embargo, en 1995 lanzó el Windows 95 que ofrecía una interfaz completamente nueva con un explorador de archivos mejorado, un menú de inicio de acceso rápido y una mejor compatibilidad de hardware, entre otras ventajas.

A partir de 2012 se lanzó el sistema operativo Windows 8 con un nuevo diseño de imagen que resultó más interactivo y que permitió ser ejecutado a través de las pantallas táctiles. Fue una versión del software pensada para ser ejecutada desde otros dispositivos, como los teléfonos móviles o tabletas, y para convivir con el auge de Internet y las redes sociales.




Evolución de WindowsWindows 7 fue lanzado en octubre de 2009.

A lo largo de la evolución de Microsoft, el sistema operativo Windows fue presentando diferentes versiones mejoradas. Entre las principales se destacan:Windows 1.X/ 2.x. Significó un gran cambio para los sistemas operativos de la época que se basaban en representaciones de textos. Esta versión empleó representaciones gráficas de tipo monocromáticas.
Windows 3.x. Se lanzó como una interfaz multitareas y netamente a color que contenía nuevos conceptos informáticos, como íconos, carpetas, barra de tareas y papel tapiz, entre otros.
Windows NT (New Technology). Se lanzó como una versión diferente diseñada para su conectividad a servidores de una red. Compitió con el sistema operativo UNIX
Windows 95. Fue una versión completamente mejorada con una gestión de entornos de 32 bits y la función plug and play que permitía conectar y ejecutar un dispositivo al ordenador sin tener que realizar una configuración previa.
Windows 98/ 98 SE. Fue una versión muy similar a su antecesora, pero que ofreció una mejoría para el reconocimiento de más variedad de dispositivos externos mediante la función plug and play.
Windows 2000. Fue una evolución de la versión Windows con la mejora en el reconocimiento del hardware, del soporte de 64 bits y del servicio de Active Directory (Directorio activo), que permitía compartir dispositivos en red, como una impresora, un router o un servidor con otros ordenadores que también estaban conectados a la red.
Windows Millenium. Fue una versión similar a su antecesora, pero con la importante mejoría de un amplio reconocimiento de los dispositivos externos, a través de la renovada función plug and play a través de las entradas de puerto USB.
Windows XP. Fue una versión destacada por la posibilidad de ejecutar la asistencia remota, es decir, le permitía al usuario compartir el control de su equipo con otro ordenador que se encontrara conectado a una red interna o externa.
windows 7 Se lanzó como una versión ampliamente mejorada en cuanto a la compatibilidad, tanto de programas como de conectores externos, incluso, para trabajar con varios monitores en simultáneo. Ofreció, además, mayor velocidad de procesamiento de datos que permitió una rápida transición de gráficos.
Windows 10. Consistió en una nueva generación del sistema operativo con un formato de pizarra interactiva propio de la telefonía celular. Además, su renovada interfaz ofrecía mejores prestaciones para trabajar conectados a las nubes o servidores externos.

Características de WindowsLos íconos son accesos directos a programas, archivos o carpetas localizadas en el escritorio.

Windows evolucionó notablemente a través de los años, sin embargo, mantiene características que lo identifican y que destacan su personalidad. Entre las principales se encuentran:El escritorio. Consiste en el fondo de la pantalla del monitor que es la base sobre la que el usuario puede ejecutar el sistema operativo, los programas y aplicaciones.
Los íconos. Consisten en pequeñas imágenes simbólicas de acceso directo a programas, archivos o carpetas, que se localizan en el escritorio. El tipo de ícono y su ubicación pueden ser personalizados por el usuario.
La barra de tareas. Consiste en una barra ubicada en la parte inferior del escritorio que permite visualizar, mediante íconos, los programas, archivos o carpetas que se encuentran activos, para seleccionarlos de manera rápida.
Botón de inicio. Consiste en un acceso al menú principal desplegable. El botón se encuentra ubicado en la parte inferior de la barra de tareas.
El menú. Consiste en un panel o lista desplegable que se puede visualizar u ocultar desde el botón de inicio. Ofrece accesos directos a programas, a archivos y a determinadas funciones del equipo (como de mantenimiento del equipo o de dispositivos).

jueves, 31 de agosto de 2023

SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

 Tipos

Uso de software antivirus y otras medidas de protección de puntos finales.

Actualizaciones regulares de parches del sistema operativo.
Un firewall para monitorizar el tráfico de la red.
Aplicaciones de acceso seguro a través de privilegios mínimos y controles de usuario.
La finalidad de la seguridad del sistema consiste en proteger la información que se almacena en el sistema. El valor de toda la información depende de su exactitud. Si se efectúan cambios no autorizados en los datos, éstos pierden algo o todo su valor. La función principal de un Sistema Operativo (SO) es la de tomar todos los recursos físicos de un sistema de cómputo y brindarlos de manera virtual, esto es logrado por medio de una abstracción del hardware (HW). En la actualidad no es suficiente con permitir el manejo y uso del HW si no se maneja seguridad y protección.
Es importante en definir claramente las diferencias entre estos dos conceptos

La seguridad: es la ausencia de un riesgo. Aplicando esta definición a al tema correspondiente, se hace referencia al riesgo de accesos no autorizados, de manipulación de información, manipulación de las configuraciones, entre otros
La protección: son los diferentes mecanismos utilizados por el SO para cuidar la información, los procesos, los usuarios, etc.
Un SO como administrador de los recursos cumple funciones muy importantes en la instrumentación de la seguridad pero no engloba todos los aspectos de esta, la cual se fortalece según las necesidades y los usos ( es decir que según la necesidades y enfoques que dan los usuarios a los equipos estos cuentan con diferentes tipos de seguridad). Se plantea que es más fácil hacer un sistema seguro si esto se ha incorporado desde los inicios del diseño, porque no se puede hablar de un SO seguro si su núcleo no lo es; de igual manera es posible hacer seguridad por hardware donde se obtiene como ventaja la velocidad de operación permitiendo controles más frecuentes y mejora el performance; Una de las obligaciones de un sistema seguro es permanecer en constante vigilancia, verificando y validando las posibles amenazas, esto lo hacen con uso de contraseñas, controles de acceso.



PARTICIONES DE LOS DISCOS DUROS

Una partición de un disco duro es una división lógica en una unidad de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro o unidad flash), en la cual se alojan y organizan los archivos mediante un sistema de archivos. Existen distintos esquemas de particiones para la distribución de particiones en un disco. Generalmente los sistemas operativos interpretan, utilizan y manipulan cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico. Por ejemplo, es posible encontrar un equipo que cuente con un único disco duro, que disponga de dos particiones, una para el sistema operativo y otra para datos de los usuarios, que se mostraran dentro del explorador de archivos de Windows como dos unidades de disco duro (C:\ y D:\).

Se pueden tener un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Aunque algunos sistemas operativos pueden ser más restrictivos, como Linux que impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.










Ventajas:
Contar con varias particiones facilita el mantenimiento de las unidades de almacenamiento, la comprobación de errores, su optimización y la desfragmentación de las unidades (solo en discos duros). También acelera la búsqueda de los archivos. Contar con varias particiones de disco facilita la organización personal.
Desventajas:
Experiencia más lenta. Si tenemos muchas particiones, puede que nos cueste encontrar un archivo en concreto
Posibilidad de errores. Existe la posibilidad de que surjan más fallos cuando tenemos muchas particione.
Desorden en los volúmenes.
Innecesario para el usuario medio.


Para tener la posibilidad de múltiples particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas. Estas fueron creadas con el propósito de contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. No es recomendado usar éstas para instalar sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema (como archivos de los usuarios, respaldo de los archivos en la partición principal



lunes, 19 de junio de 2023

FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

 CARACTERISTICAS
  • Tienen una gestión de trabajo: se encargan de ordenar los programas que será procesados y ejecutados.
  • Gestionan los recursos: la ejecución de los programas es supervisado por el software operacional que también se encarga de inspeccionar todos aquellos dispositivos que se están utilizando.
  • Se encargan de controlar las operaciones input/output
  • Son sistemas multitareas
  • Cumplen con el proceso de memoria de espacio: cada proceso tiene su propio espacio de memoria
  • Tienen mecanismos asociados: un mecanismo para proteger a la pc contra programas maliciosos o espías que hacen que otras aplicaciones o actividades no se ejecuten. Un mecanismo de gestión que limita la cantidad de recursos por cada usuario. Y un mecanismo de verificación para comprobar la identidad de cada usuario.
  • Poseen un núcleo
  • Proporcionan una conexión: los sistemas operativos proveen una conexión entre el software, hardware y la interfaz de usuario

FUNCIONES

Un ordenador, es controlado por un SO (Sistema Operativo), sigla utilizada para designar a esta clase de software. En la práctica un SO es la interfaz entre el usuario y la máquina cuyas principales funciones son:
  • Gestión de procesos.
  • Gestión de memoria.
  • Sistema de archivos.
  • Entrada y salida de datos.



INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO LINUX

Para instalar un sistema operativo Linux, se deben seguir los siguientes pasos generales: ejecutar el instalador, seleccionar el idioma, ele...